LA MEJOR PARTE DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA SEGURA

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

Blog Article



En este día nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha discusión en el interior del campo del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un elemento que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los escenarios, es necesaria para los cantantes. Se puede saber que tomar aire de esta modalidad deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es totalmente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si ventilar por la cavidad bucal terminara siendo realmente nocivo. En contextos habituales como ejercitarse, andar o aún al reposar, nuestro organismo tendría a inhibir automáticamente esta ruta para impedir perjuicios, lo cual no pasa. Además, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso fundamental en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en niveles ideales con una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma labor. Bebidas como el té caliente, el café o el mate bebible no reponen líquidos de la misma modo que el agua. Por eso, es importante dar prioridad el uso de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por afición tienen la opción de situarse en un intervalo de un par de litros cotidianos. También es crucial restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede afectar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un sencillo momento de acidez esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo rápido, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el momento de inspiración se ve limitado. En contraste, al respirar por la boca, el aire mas info accede de modo más corta y acelerada, previniendo interrupciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante experimentado desarrolla la capacidad de regular este procedimiento para impedir rigideces que no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios creados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la reserva de aire, sino que también contribuye a controlar el paso de aire sin que se generen variaciones abruptas en la emisión de la voz. Hoy nos enfocaremos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el físico firme, impidiendo movimientos bruscos. La parte más elevada del pecho solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es importante impedir apretar el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar dilatar las caja torácica de forma excesiva.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba interpretar a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se sustenta en la potencia del torso y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica dependiendo del tipo de voz. Un error usual es buscar exagerar el acción del abdomen o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno pase de modo orgánico, no se logra la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un obstáculo dominante: no afecta si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo vital es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para percibir este acontecimiento, ubica una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se suspende un segundo antes de ser liberado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta tomar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este procedimiento ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.

Report this page